Skip to content
28 de mayo, Día Nacional de la Nutrición

28 de mayo, Día Nacional de la Nutrición

Hoy celebramos el Día Nacional de la Nutrición, una iniciativa de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) y cuenta con la colaboración de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) y con el apoyo de la industria farmacéutica y alimentaria.

Esta nueva edición está dedicada a promocionar una dieta saludable en la que no falten los lácteos, “Lácteos: tenlo claro”. Aprovechamos esta ocasión para hablarte de cómo debemos tomar los lácteos, en qué cantidades y qué beneficios nos aportan.

El consumo recomendados para personas de más de 60 años de edad es de 2 a 3 raciones de lácteos al día. Una ración equivale a:

  • un vaso de leche
  • dos yogures
  • 180g de kéfir
  • 140g de cuajada
  • 125g de queso fresco
  • 30g de queso semicurado
  • 20g de queso curado (consumo ocasional)

Los lácteos nos proporcionan:

  • Proteínas
  • Minerales: calcio, fósforo, magnesio y potasio
  • Vitaminas A, D, E, B2 y B12
  • Grasas
  • Hidratos de carbono simples

Los lácteos son claves en la salud ósea y muscular para un envejecimiento de calidad. Se estima que 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años sufrirá una fractura por osteoporosis en su vida. En este sentido, diversos estudios muestran que el consumo de yogur, queso y leche se puede asociar con un menor riesgo de fractura de cadera.

Además, el consumo de lácteos (más de 6 raciones a la semana) se asocia con un menor riesgo de fragilidad. Y es que, la pérdida de masa muscular asociada a la edad afecta aproximadamente al 30% de personas mayores de 60 años y a más del 50% de los mayores de 80 años.

De esta manera, para mejorar esta situación se recomienda una alimentación equilibrada, incluyendo un consumo de 2 o 3 raciones de lácteos al día acompañado de actividad física regular.