
Con la llegada del frío y del cambio de horario, las horas de luz disminuyen, por lo que es muy frecuente que el estado anímico de las personas se vea afectado y aparezcan los estados depresivos.
Por ello, es ahora cuando debemos estar más alerta y tomar precauciones para evitar una bajada de defensas que, además, si le sumamos la amenaza del Covid-19, puede acarrear graves consecuencias. Además, es muy importante que las personas mayores busquen actividades de otoño que les ayuden a estar positivos, entretenidos y con fuerzas para afrontar estos meses del año.
Por qué realizar manualidades
Podemos decir que las manualidades para personas mayores cuentan con muchas ventajas y sirven, además, para estimular la confianza personal, fortalecer la autoestima y favorecer el envejecimiento activo. Sin olvidar, que también sirve para ejercitar varias capacidades que se van deteriorando con el paso del tiempo.
Debemos pensar que, además de aportar beneficios a nivel emocional, las manualidades para mayores ayudan a mejorar la condición física, trabajando principalmente las manos. Así, ejercitan la movilidad de estas extremidades y recuperan elasticidad, habilidad y precisión en los movimientos.
A nivel psicológico, podemos destacar mejoras en la atención, la memoria y la concentración, que son capacidades mentales que con el tiempo y el paso de los años se van deteriorando. En este caso, las manualidades les ayudan a trabajar su atención y concentración para entender y realizar las actividades siguiendo los pasos y el orden de cada actividad. Por su parte, la repetición sucesiva de movimientos permite recordar procesos y, por lo tanto, influir en su memoria de forma positiva.
Y por último, no podemos olvidar el fomento de la creatividad, ya que propicia que los mayores se propongan nuevas manualidades que les parezcan útiles e interesantes para el día a día.
Así, os proponemos tres manualidades muy útiles para disfrutar solo o en compañía.
Pintar o dibujar
Esta es una de las actividades más sencillas y que a muchos suele gustar. Hay muchas opciones, desde trabajar con plantillas, libros para colorear hasta dibujar paisajes y son muchas las herramientas que podemos emplear, como los lápices de colores, las acuarelas o las pinturas acrílicas, por ejemplo.
Gracias a esta actividad, podemos trabajar…
- La concentración
- La motricidad de las manos
- La autoestima
- La memoria
Guirnaldas otoñales
Ahora que pronto llegará la navidad, podemos hacer guirnaldas con hojas o estrellas para adornar la casa. Necesitaremos un poco de cuerda o lana, pegamento, tijeras, hojas o tela, aguja e hilo de coser.
Con esta actividad fomentaremos…
- La creatividad
- La atención
- La motricidad de las manos
- La autoestima
- La movilidad física
Centros de mesa
Podemos elaborar un centro de mesa con motivos otoñales utilizando velas, trozos de madera, piñas secas y frutos secos con cáscara como la naranja seca y el limón.
Con esta actividad trabajamos…
- La creatividad
- La paciencia
- La motricidad de las manos
- La autoestima