Skip to content
Tensión baja en mayores

Tensión arterial baja en mayores

La presión arterial baja, o hipotensión, se da cuando la circulación de la sangre es inadecuada, causando que la presión arterial baje demasiado. Si no se trata, puede provocar problemas de salud graves, como mareos, vértigos, desmayos, visión borrosa o dolores en el pecho, entre otras.

Síntomas de la presión arterial baja en ancianos

Los principales síntomas de la presión arterial baja que observamos en las personas mayores son:

  • Visión borrosa o pérdida de visión
  • Mareos o aturdimiento
  • Desmayos
  • Fatiga
  • Dificultad de concentración
  • Náuseas

En algunos casos, sólo puede detectarse durante las pruebas rutinarias, por lo que es importante estar atento a estos síntomas y buscar tratamiento médico si se vuelven graves o frecuentes.

Cuando la presión arterial extremadamente baja puede provocar una afección conocida como choque y puede ser muy grave, por lo que habría que acudir inmediatamente a urgencias. Sus síntomas son:

  • Confusión
  • Piel fría y húmeda
  • Palidez
  • Respiración superficial y rápida
  • Pulso débil y acelerado

Los valores normales de tensión en personas mayores de 60 años es una presión arterial inferior a 150/90 mmHg. Entre 65 y 79 años, lo recomendable es que tenga un valor inferior a 140/90 mmHg y en mayores de 80, 140-145 mmHg.

Cómo subir la tensión baja

Si la tensión es ligeramente baja, se pueden realizar acciones para elevarla, como tomar agua o azúcares, recostar a la persona para que no se maree y levantarle las piernas.

Para que la presión arterial sea la adecuada, es importante seguir un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada, ejercicio físico y controlar cualquier afección médica que pueda estar causando que su presión arterial sea más alta de lo normal.

También, podemos recurrir a la toma de suplementos dietéticos y/o farmacéuticos, que han demostrado tener un efecto sobre la tensión arterial.