Estamos atravesando una emergencia sanitaria sin precedentes, donde se pone de manifiesto la importancia de llevar a cabo una buena higiene para prevenir infecciones y evitar el contagio. Las enfermedades infecciosas transmisibles siguen siendo un problema que afecta a la salud de la población a pesar de los grandes avances realizados en su prevención, control y tratamiento.
Como vemos, las personas pueden contraer infecciones en la comunidad (en el hogar, en el trabajo, etc.) o en relación con la asistencia sanitaria que puedan recibir en un determinado momento (en el centro de salud, en el hospital, etc.).
Por ello, vamos a identificar diferentes medidas que reducen el riesgo de contraer infecciones:
Lavado de manos
El lavado de manos es una de las mejores formas para prevenir las infecciones. Por ello, las personas enfermas, sus familiares con los que mantiene contacto directo así como sus cuidadores deben lavarse las manos con agua limpia y jabón o geles a base de alcohol con muchas a lo largo día.
¿Cuándo nos debemos lavar las manos?
Siempre nos lavaremos las manos antes de cocinar o manipular algún alimento y de comer, y después de realizar acciones como usar el baño, sonarse la nariz, toser o estornudar, dar la mano o tener contacto con personas o cosas que puedan transportar gérmenes o estén infectadas
Seguridad de los alimentos
La salmonella es una bacteria que está presente en algunos alimentos y puede ser especialmente perjudicial para los niños con enfermedad de células falciformes. Así que, para preservar la seguridad de los alimentos al cocinar y comer te aconsejamos:
- Lávate las manos, así como las tablas de cortar, las superficies de apoyo, los cuchillos, platos y otros utensilios después de que hayan estado en contacto con alimentos crudos.
- Lava bien los vegetales y las frutas antes de comerlas.
- Cocina bien la carne
- No comas huevos crudos ni mal cocidos.
- No tomes leche ni otros productos lácteos (quesos) crudos o no pasteurizados.
Vacunas
Es una de las maneras más efectivas para la prevención. ya que además de prevenir a nivel individual determinadas infecciones, también permitido el control y casi la eliminación de enfermedades que presentaban un grave problema sanitario.
Uso responsable de antibióticos
Es muy importante que se tomen medidas sanitarias que ayuden a preservar la eficacia de los antibióticos. Y es que, existe el problema creciente de resistencias bacterianas a la casi totalidad de familias de antibióticos conocidas.
Consejo médico
Los consejos del experto siempre deberán ser tenidos en cuenta y llevarlos a la práctica, ya que tratan de prevenir posibles infecciones, tanto en aspectos generales como enfocándose en aspectos más específicos de los grupos de edad de la población (niños, adolescentes, adultos y mayores).